Cursos Lengua de Señas Española
HERPAN

Presentación

 

El "Centro Hervás y Panduro,   Soc. Coop. Mad."(Her-Pan).  Centro Especial de Empleo nº. 325 C.M.  


PRESENTACIÓN


El "Centro Hervás y Panduro, Soc. Coop. Mad" (en anagrama "Her-Pan"), es una empresa cooperativa creada por personas sordas con el objetivo de fomentar el autoempleo libre de los Profesores de Lengua de Señas Española (LSE), inscrita en el Registro de Cooperativas de la Comunidad de Madrid con el nº 28/CM-3590, como "sociedad cooperativa de trabajo asociado e integración social, sin ánimo de lucro", con los efectos determinados en el art. 107.4 de la Ley 4/1999, de 30 de marzo, de Cooperativas de la Comunidad de Madrid (BOCM del 14 de abril), por lo que tiene, por parte de la Administración Pública de la Comunidad de Madrid, la consideración de Entidad sin fines lucrativos a todos los efectos. Es, por tanto, la primera empresa de este tipo que constituyen personas sordas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Madrid.

Se transcribe a continuación el art. 1 de los estatutos sociales de dicha Cooperativa:

Artículo 1.- Denominación, régimen legal y finalidad.

1.1. Con la denominación de “Centro Hervás y Panduro, Sociedad Cooperativa Madrileña", se constituye  una Sociedad Cooperativa de Integración Social, sujeta a los principios y disposiciones de la Ley 4/1999, de 30 de marzo, de Cooperativas de la Comunidad de Madrid -en lo sucesivo LCCM-, con plena personalidad jurídica desde el momento de su inscripción registral.

1.2. El fin primordial de esta Sociedad Cooperativa es el de investigación, enseñanza, difusión y dignificación social de la Lengua Castellana para las personas sordas y de las Lenguas de Señas para toda la sociedad, desde la consideración simultánea de ambos sistemas de comunicación como instrumentos idóneos de formación y educación integrales de las personas con discapacidad auditiva -principalmente en los aspectos profesional, cultural y de alfabetización-, de promoción en el acceso de las mismas al pleno empleo y de adecuada integración de los ciudadanos sordos en la sociedad española en condiciones de igualdad de derechos y deberes.

1.3. Para la consecución de este fin, la Sociedad Cooperativa estará integrada, preferentemente y hasta el límite establecido en la legislación vigente sobre empleo protegido, por trabajadores con discapacidad, especialmente auditiva.

1.4. La Sociedad Cooperativa se inscribirá en el Registro de Entidades Colaboradoras de Integración Social de la Comunidad de Madrid y mantendrá los contactos que sean precisos para el mejor cumplimiento de sus fines, con las Consejerías de Servicios Sociales, de Cultura, de Educación y Juventud, de Empleo y con cualesquiera otras instituciones u organismos con análogas competencias existentes en la Comunidad de Madrid.

En la Cooperativa se han reunido Profesores sordos nativos de LSE (titulados por distintas Federaciones de Sordos y reconocidos por las mismas y, consiguientemente, por la Confederación Nacional de Sordos de España -CNSE-),con dilatada experiencia en la enseñanza de dicha lengua gestual y entre los cuales se hallan los pioneros y fundadores de la enseñanza de la lengua de señas en la Federación de Sordos de la Comunidad de Madrid (FeSorCam), para impartir Cursos de Comunicación en LSE. Estos Cursos van dirigidos a cualesquiera personas interesadas en el conocimiento de este método de comunicación: Padres, Profesores y Pedagogos, Trabajadores Sociales, Psicólogos, Estudiantes, Profesionales, etc..

La naturaleza no lucrativa del "Centro Hervás y Panduro, Soc. Coop. Mad" facilitó la firma de un Convenio de Colaboración con la Universidad Complutense de MadridGracias a dicho Convenio de Colaboración, la Universidad Complutense de Madrid ha creado unos Títulos Propios (Magíster, Experto y Diploma) para el aprendizaje, la investigación y la enseñanza de la Lengua de Señas Española, aportando la Cooperativa los Profesores especializados en la docencia de la citada lengua.


NUESTRO LOGOTIPO
El logotipo, diseñado por artistas gráficos sordos (de la empresa donostiarra "K.I. Komunic, S.L."), quiere expresar, entre otras cosas, lo siguiente:
1. Dos personas comunicándose entre sí (su forma responde a la expresión gestual de "comunicación" en lengua de señas espalola), en una forma continua (eso indica el aparente movimiento circular o perpétuo de la imagen), irradiante (de ahí la impresión de movimiento centrífugo) e integrada, para expresar la reivindicación de la comunicación permanente, no circunstancial, e integradora, no segregacionista o "identitaria".
2. La reversibilidad de las comunicaciones (la imagen es idéntica, si se invierte 180º), lo que responde a la idea de los “universales lingüísticos” de Chomsky e Hjelmslev, que permite explicar los fenómenos de la intercambiabilidad e intertraducibilidad de todas las lenguas, ya sean éstas orales o gestuales.


LOCALIZACIÓN

Facultad de Derecho. Master de Lengua de Señas.
Edificio de Biblioteca y Seminarios Vestíbulo Principal, Despacho
Avda. Complutense s/n (Paraninfo) Ciudad Universitaria
28040 MADRID

Estación de Ciudad Universitaria (Línea 6 o "Circular")
Autobuses Urbanos: 82, 132, F, G, I, U

PLANO DE SITUACIÓN
Miniatura del plano de situación (vínculo al plano ampliado)

CONTACTO

Teléfono : (+34) 91 394 52 62
Fax: (+34) 91 394 53 15
Correos electrónicos (e-mail):
lse@der.ucm.es
cursoslse.herpan@gmail.com
Twitter: @HerpanLSE 

6405 

 

Centro Hervás y Panduro, Soc. Coop. Mad. De Integración Social y Sin Ánimo de Lucro. Centro Especial de Empleo, nº registro: 325 C.M. Facultad de Derecho - Edificio de Bibliotecas y Seminarios Despacho del Vestíbulo Principal Avda. Complutense, s/n. Ciudad Universitaria 28040 - MADRID Teléfono/Fax: 91 394 52 62 Correo electrónico: cursoslse.herpan@gmail.com Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis